Máscaras o cuando el deseo del analista no alcanza
Acuden a la entrevista los padres de Thiago, con una derivación médica por “enuresis y encopresis primaria” ...
Interrogantes de la transferencia en la clínica con niños
Lacan en el Seminario XI, Capitulo XVI “El sujeto y el Otro: la alienación” introduce el concepto “hablar a la cantonade”, para dar cuenta del discurso infantil cuando el niño no habla ni para si, ni para el otro...
Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19
En enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
La peste
La situación que nos atraviesa detenta estatuto traumático. La pandemia golpea en tanto real que desdibuja las coordenadas habituales de nuestra cotidianeidad. Genera enfermos y siembra muerte.
Fort Nite
El discurso cultural de cada época da cuenta de un momento histórico determinado, favorece ciertas idealizaciones, determina conceptos de normalidad o patología, fija conceptos de lo licito y lo ilícito, etc.
La dirección de la cura
¿No me vas a decir si hago bien o hago mal? La mujer, notoriamente desconcertada, lanzó la pregunta en el transcurso de una entrevista. Había consultado por iniciativa de su abogado...
Perder-se
Acuden a la entrevista, los padres de Marcos, consultando por los miedos de su hijo menor, los cuales han ido “aumentando con el tiempo”.
Ellos no estaban muy seguros de realizar la consulta, pero es el niño el que insiste en ir a un psicólogo.
Escrito en el cuerpo
Estos versos son una ilustración de una afirmación que Severo Sarduy despliega en su escrito autobiográfico “El Cristo de la rue Jacob”(1999), Sarduy es un novelista, dramaturgo, pintor y poeta cubano, quien piensa que su autobiografía puede ser reconstruida...
La supervisión de la clínica de niños y su especificidad
En su artículo "¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la Universidad?" Freud sostiene que existen dos pilares para la formación del analista: la teoría y la práctica clínica....
Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19
En enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
La peste
La situación que nos atraviesa detenta estatuto traumático. La pandemia golpea en tanto real que desdibuja las coordenadas habituales de nuestra cotidianeidad. Genera enfermos y siembra muerte.
Fort Nite
El discurso cultural de cada época da cuenta de un momento histórico determinado, favorece ciertas idealizaciones, determina conceptos de normalidad o patología, fija conceptos de lo licito y lo ilícito, etc.
La dirección de la cura
¿No me vas a decir si hago bien o hago mal? La mujer, notoriamente desconcertada, lanzó la pregunta en el transcurso de una entrevista. Había consultado por iniciativa de su abogado...
Perder-se
Acuden a la entrevista, los padres de Marcos, consultando por los miedos de su hijo menor, los cuales han ido “aumentando con el tiempo”.
Ellos no estaban muy seguros de realizar la consulta, pero es el niño el que insiste en ir a un psicólogo.
Escrito en el cuerpo
Estos versos son una ilustración de una afirmación que Severo Sarduy despliega en su escrito autobiográfico “El Cristo de la rue Jacob”(1999), Sarduy es un novelista, dramaturgo, pintor y poeta cubano, quien piensa que su autobiografía puede ser reconstruida...
La supervisión de la clínica de niños y su especificidad
En su artículo "¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la Universidad?" Freud sostiene que existen dos pilares para la formación del analista: la teoría y la práctica clínica....
Fort Nite
El discurso cultural de cada época da cuenta de un momento histórico determinado, favorece ciertas idealizaciones, determina conceptos de normalidad o patología, fija conceptos de lo licito y lo ilícito, etc.
La dirección de la cura
¿No me vas a decir si hago bien o hago mal? La mujer, notoriamente desconcertada, lanzó la pregunta en el transcurso de una entrevista. Había consultado por iniciativa de su abogado...
Perder-se
Acuden a la entrevista, los padres de Marcos, consultando por los miedos de su hijo menor, los cuales han ido “aumentando con el tiempo”.
Ellos no estaban muy seguros de realizar la consulta, pero es el niño el que insiste en ir a un psicólogo.
Escrito en el cuerpo
Estos versos son una ilustración de una afirmación que Severo Sarduy despliega en su escrito autobiográfico “El Cristo de la rue Jacob”(1999), Sarduy es un novelista, dramaturgo, pintor y poeta cubano, quien piensa que su autobiografía puede ser reconstruida...
La supervisión de la clínica de niños y su especificidad
En su artículo "¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la Universidad?" Freud sostiene que existen dos pilares para la formación del analista: la teoría y la práctica clínica....
Perder-se
Acuden a la entrevista, los padres de Marcos, consultando por los miedos de su hijo menor, los cuales han ido “aumentando con el tiempo”.
Ellos no estaban muy seguros de realizar la consulta, pero es el niño el que insiste en ir a un psicólogo.
Escrito en el cuerpo
Estos versos son una ilustración de una afirmación que Severo Sarduy despliega en su escrito autobiográfico “El Cristo de la rue Jacob”(1999), Sarduy es un novelista, dramaturgo, pintor y poeta cubano, quien piensa que su autobiografía puede ser reconstruida...
La supervisión de la clínica de niños y su especificidad
En su artículo "¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la Universidad?" Freud sostiene que existen dos pilares para la formación del analista: la teoría y la práctica clínica....
La supervisión de la clínica de niños y su especificidad
En su artículo "¿Debe enseñarse el psicoanálisis en la Universidad?" Freud sostiene que existen dos pilares para la formación del analista: la teoría y la práctica clínica....
24 de febrero de 2018 - Autor: Lic. Verónica Icasuriaga
Psicoanálisis y Derechos Humanos
En año 1987, la democracia era aún muy reciente, dos años antes, se promulgaba la ley 10.306 de Ejercicio Profesional de la Psicología. También en ese 1985 se llevaba adelante el Juicio a la Junta..
15 de enero de 2013 - Autores:Lic. Hebe Bussolari – Lic. Guillermo Unzain
Entrevista a Jacques Lacan
Entrevista poco conocida al psicoanalista francés Jacques Lacan (1901/1981), realizada en 1974 por Emilio Granzotto. Inédita hasta 2004, la publicación literaria Magazine Litteraire...
23 de marzo de 2010 - Autor: Emilio Granzotto
La verdad, según Bioy Casares
Quiero contar lo que en mi experiencia se me suele aparecer como uno de los obstáculos de tanta recurrencia como complejidad: aquellas situaciones donde quien asiste a nuestra consulta ...
5 de enero de 2010 - Autor: Emilio Granzotto
El valor del dinero en cada cura
Lacan propuso el concepto de deseo del analista como un modo de indicar que para que la cosa funcione en un análisis (entre otros muchos asuntos, claro) los deseos del analista deben quedar en suspenso...
11 de abril de 2009 - Autor: Guillermo Cichello
El deseo amurallado
Cuando me convocaron, hace cinco años, para atender a los chicos de un hogar, la propuesta fue clara: dos sesiones mensuales de 30 minutos cada una, porque es lo que exigen las obras sociales.
13 de marzo de 2009 - Autor: Lic. Hebe Bussolari
Urgencia y riesgo suicida en la clínica psicoanalítica
Cuando en psicoanálisis hablamos de urgencia, estamos hablando de urgencia subjetiva. Que se produzca una urgencia subjetiva implica que ha habido una ruptura en la realidad del paciente...
13 de marzo de 2009 - Autor: Lic. Hebe Bussolari
Un caso de consumo de drogas: viviendo en los márgenes
En este trabajo intento dar cuenta, a través de la presentación de un material clínico, de los interrogantes que se me van planteando a partir de mi trabajo clínico con pacientes que consumen...
13 de enero de 2009 - Autor: Lic. Sonia Sztern
Sentido de la vida y sentido de la muerte. Una reflexión psicoanalítica.
La humanidad enfrenta con incertidumbre los cambios que en las últimas décadas trae aparejado el desarrollo tecnológico en el campo de la medicina. Se piensan nuevos problemas con esquemas ideológicos viejos.
5 de diciembre de 2008 - Autor: Lic. Hebe Bussolari
Sissi de Baviera
Ludovica, la madre de Sissi, es una de las nueve princesas de la Casa Real de Baviera. A la edad de casarse determina desclasarse socialmente al desposar a su primo Max, que proviene de la rama menor de la Casa Real.
9 de septiembre de 2008 - Autor: Lic. Verónica Icasuriaga
Claroscuro
Con este monólogo entrecortado y dubitativo, comienza la película Claroscuro, cuyo titulo original es “Shine”, según la traducción, brillar, ser excelente, destacar...
9 de septiembre de 2008 - Autor: Lic. Verónica Icasuriaga